Historia de la Computación

Para dar inicio al tema, cabe recalcar que la computación y las computadoras no son los mismo. La computación hace referencia al estudio, diseño y desarrollo de sistemas de procesamiento de información. Abarca áreas como la programación, los algoritmos, la inteligencia artificial, el hardware, el software, etc. mientras que la computadora (u ordenador) es una máquina digital programable, de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes cantidades de datos a grandes velocidades. Este sector ha revolucionado la manera en la que trabajamos, viajamos y nos comunicamos y actualmente afecta cada parte de nuestras vidas, ha ayudado en las guerras, a resolver problemas aparentemente irresolubles, e incluso ha ayudado al hombre a llegar al espacio. la mayoría de las personas en la actualidad saben lo que es un computador personal, e incluso saben como manejarlo pero pocos conocen sus orígenes, y el camino recorrido para llegar a como lo conocemos hoy en día.

Imagen al pasar el cursor

Precedentes

las bases principales de la computación las podemos dar con la necesidad de contar, y realizar cálculos matemáticos, con la invención de herramientas de conteo como el Abaco al rededor del siglo XXIV A.C. acercándonos mas al concepto de una computadora moderna, la primera maquina mínimamente similar fue la Pascalina (de Blaise Pascal) en 1642, que era una maquina para sumar y restar. de ahí saltamos a uno de los avances mas importantes para lo que es la computación hoy en día con el concepto de la maquina de Charles Babbage, aunque nunca se completó, su diseño incluía conceptos como la memoria (para almacenamiento de datos) y el procesador (la unidad de control). a finales del siglo XIX, Herman Hollerith desarrolló un sistema de tarjetas perforadas para procesar datos del censo de EE. UU. de 1890. Este sistema fue un avance importante hacia la automatización de procesos, y su empresa se convertiría en la base de lo que más tarde sería IBM.

en 1944, durante la segunda guerra mundial, los británicos crearon el Colossus, una de las primeras computadoras electrónicas programables. Cuyo propósito fue descifrar códigos secretos, como los generados por la máquina Enigma utilizada por los alemanes.

Camino a los hogares

el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general. Fue desarrollado en los EE. UU. por John Presper Eckert y John W. Mauchly. Su tamaño era enorme, y utilizaba tubos de vacío para realizar cálculos.

Para 1947 3 cientificos en de los laboratorios bell desarrollaron el transistor, este componente de silicio, comensaria una revolucion que llevaria al desarrollo de computadoras cada vez mas pequeñas y cercanas al publico general. En 1959 Robert Noyce y Jack Kilby trabajando para empresas diferentes llegaron a la misma idea, el circuito integrado, un componente de silicio, que ahora seria fundamental en los aparatos electronicos. En 1971 la compañia Intel de manos del ingeniero Ted Hoff presentarian al mundo el que es el corazon de cada equipo moderno, el microprosesador, orginalmente pieza de una calculadora japonesa.

Para finales de la decada de los 70 y principios de la decada de los 80, el mercado vio el surgimiento de las primeras computadoras personales, que difieren demasiado de las maquinas actuales, pues originalmente no poseian interfazes graficas como las actualmente utilizadas, sin embargo, esto prontamente cambiaria y el mercado veria como surgian 2 grandes titanes del software Mac OS y Windows, asi mismo luego surgiria el sistema Linux, que en la actualidad dominan el mercado internacional. Dentro de esta etapa se vio el como se buscaba reducir el tamaño de los computadores al mismo tiempo que se les daba herramientas que hacian mas facil el interactuar con el usuario, gracias a esto y a una conexion novedosa llamada la World Wide Web se fue dando inicio al software moderno.

Modernidad y Futuro

A inicios del siglo XXI, con la llegada de la Web 2.0 con redes sociales como Facebook e Instagram, y servicios de streaming como YouTube, se cambió la forma en que interactuamos con las computadoras y con la llegada de navegadores web como Chrome y Explorer cualquier tipo de información estaba al alcance de todo el mundo. En 2007 con el lanzamiento del iPhone cambió la computación móvil, combinando la comunicación, navegación web e interacción en un solo dispositivo portátil, lo que trajo consigo un cambio profundo en cómo las personas interactúan con la tecnología. En la década de 2010 se obtuvo acceso a la computación en la nube con la llegada de servicios como Amazon Web Services y Google Cloud cambió la manera en que las empresas gestionan sus datos. También fue el inicio de la inteligencia artificial con tecnologías con aprendizaje empezaron como los asistentes virtuales y las recomendaciones de plataformas como Netflix y youtube se volvieron presentes en todo el mundo. En la década actual, se ha mejorado cualquier tecnologia disponible, con las computadoras cuánticas son utilizadas para resolver problemas complejos. Con el 5G se comenzó a ofrecer mayores velocidades de internet. La realidad virtual y la realidad aumentada han alcanzado un desarrollo importante, abriendo nuevas posibilidades en campos como la medicina, el entretenimiento y la simulación, y la inteligencia artificial continúa transformando industrias gracias a la ayuda de avances tecnológicos y su gran capacidad de procesamiento de datos. A futuro, se espera que la IA avance hacia una mayor toma de decisiones. También que los avances en computación cuántica podrían traer beneficios para la resolución de problemas. Además se espera que tecnologías como la realidad virtual y aumentada se integren aún más en la vida diaria.

La historia de la computadora es una historia de innovación. Lo que inicio como artefactos enormes ha dado paso a dispositivos que revolucionan todos los aspectos de la sociedad. Con los avances en inteligencia artificial el futuro de la informática promete seguir cambiando la manera en que interactuamos con el mundo, presentando nuevas oportunidades y desafíos que seguirán sorprendiendo.

Referencias